Leer en voz alta ante un auditorio o grupo constituye un acto a través del cual se conjugan diversos elementos, como son nuestra voz (el modo como entonamos y jugamos con ella), la forma en que nos dirigimos a quienes leemos (nuestros movimientos, gestos), incluso la manera personal en que nos acercamos al texto, agregando a todo esto una pizca de imaginación y de goce.
Acércate y aprende herramientas útiles que te ayudarán a explorar la aventura que implica el arte de la llamada “lectura a viva voz”.
Objetivos del taller:
Qué puedo aprender
Este taller de ayudará a demás a:
Dirigido a:
Docentes, estudiantes de licenciaturas, bibliotecarios, talleristas y personas interesadas en aprender técnicas de lectura a viva voz y elaboración de talleres de animación lectora.
El taller incluye:
Qué necesitas para el taller:
Duración del taller:
1 sesion de 6 horas
Fecha: 27 de abril
Horario: 8:00 a.m a 2:00 p.m
Lugar: Universidad Tecnológica de Pereira
Refrigerio a las 10:00 a.m y a las 12:00 p.m
Organizado por:
La fundación Portafolio Cultural
con el apoyo de la Escuela de Español y Comunicación audiovisual de la Universidad Tecnológica de Pereira.
Se entregará certificado
Cupo limitado (15 Personas)
Valor del taller: $ 45.000
Con tarjeta cultural 10% de descuento.
Inscripciones: llenar el formulario aquí:
O a las teléfonos: 300-2873335- 315-7316173
Agenda del taller.
Facilitadora: Maira Alejandra Manso Gómez |
Ejercicio de lectura en voz alta de un cuento por la facilitadora. |
Presentación de la facilitadora y participantes. |
Orden del día. |
Exposición en Power Point “Planeación de un taller”. |
Ejercicio inicial de lectura por los participantes y evaluación del mismo. |
Ejercicio aplicativo. |
Pausa activa (Dinámica). |
Exposición en Power Point “Animación lectora”. |
Socialización ejercicio aplicativo. |
Facilitadora: Maira Alejandra Manso Gómez |
Presentación de una serie de ejercicios para preparar el cuerpo para una actividad de animación lectora. |
Ejercicios de calentamiento y respiración. |
Ejercicios de dicción. |
Ejercicios de expresión corporal. |
Ejercicio aplicativo |
Socialización. |
Reflexión final y evaluación del taller. |
Perfil:
Maira Alejandra Manso Gómez
Licenciada en Español y Literatura de la Universidad Tecnológica de Pereira.
Se ha desempeñado profesionalmente como animadora y promotora de lectura en diversas organizaciones y empresas de la región, experiencia que le ha ayudado a identificar un estilo propio en el campo de la animación y trabajar en la búsqueda y diseño de estrategias que ayuden a incentivar y mejorar las capacidades lectoescrituras de la población infantil y juvenil, principalmente. Actualmente se desempeña como docente de Español en el Colegio Calasanz- Pereira.
Desempeño profesional
Comfamiliar Risaralda: Animadora de lectura en los CCB (Centros Culturales y Bibliotecas), además de estar a cargo del manejo de la Sala Infantil de la Biblioteca Pública “Ramón Correa Mejía”.
Proyecto “El fantasma de los libros”: Proyecto manejado por la Corporación Compañía Creativa Trazasueños en concertación con el Ministerio de Cultura. Promotora de lectoescritura en instituciones educativas de estratos 1 y 2 del área metropolitana Pereira -Dosquebradas.
Proyecto “lengua de Papel”: Proyecto manejado por la Minera Quinchía S.A.S. Coordinadora, capacitadora y promotora de lectoescritura en instituciones educativas ubicadas en zona rural del Municipio de Quinchía Risaralda.
Caja de Pandora –Teatro: Agrupación teatral de la Escuela de Español y Comunicación de la UTP. Actriz fundadora.